sábado, 24 de septiembre de 2016

LA PUNTUACION

Resultado de imagen para imagenes de puntuacion

 Punto 

    El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa escribiendo en la misma línea: Dieron un paseo. La mañana era espléndida.
El punto y aparte separa dos párrafos distintos. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un    margen mayor, es decir, ha de quedar sangrada. El punto y final es el que cierra un texto. El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Esc., a.C.

Coma

    Se emplea coma (,) para separar dos o más palabras de una enumeración. Ejemplo: Acudió toda   la familia.
Ejemplo: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.

Se usa coma para separar las oraciones de un enunciado.
Ejemplo: Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga la luz y cierra.

Las comas separan estas expresiones.
Ejemplo: esto es,    es decir,  o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal  caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, etc.

Se escribe coma para aislar el vocativo.
Ejemplo:  Julio,  ven acá. Si el vocativo va en medio del enunciado   se escribe entre dos 

comas: Estoy alegre, Isabel,   por el regalo.
Se usa coma para aislar una oración explicativa  que se intercala en una frase. 
Ejemplo: Ella es,  entre mis amigas, la más querida.

Hay coma cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado. Ejemplo: Dinero, ya no le queda.
Puntos suspensivos

    Se usan puntos suspensivos (...) al final de enumeraciones incompletas. 
Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la tele, oír música...

Cuando se quiere expresar duda, temor o vacilación. 
Ejemplo: Iré, no iré... Debo decidirme  pronto.  

Cuando se reproduce una cita textual o un refrán, omitiendo una parte. 
Ejemplo: Entonces pensé: "Más  vale pájaro en mano..." y acepté el dinero.

Dos puntos 

    Se usan dos puntos (:) para anunciar una enumeración. 
Ejemplo: Tres son las provincias aragonesas:  Huesca, Zaragoza y Teruel.

Los dos puntos preceden a las citas textuales. La primera palabra posterior lleva mayúscula. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: "Pienso, luego existo".

Se emplean los dos puntos en el saludo de las    cartas y otros documentos. 
Ejemplo: Querido amigo:  Te escribo esta carta para comunicarte que...  

Usamos dos puntos cuando se enuncia una proposición general y enseguida se explica.
 Ejemplo: Dioses eterno: no tiene principio ni fin. 

Se usan dos puntos para señalar la relación  causa-efecto.
 Ejemplo: Se ha quedado sin trabajo:   no podrá ir de vacaciones este verano.

En textos jurídicos y administrativos. 
Ejemplos: El Secretario de esta entidad CERTIFICA: Que D. José Álvarez ha seguido el Curso de...
Punto y coma


    Se usa punto y coma (;) para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna coma: La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca.

Para separar proposiciones yuxtapuestas, si ya se ha empleado coma: La muchacha gozosa, corría hacia  su casa; sus padres acababan de llegar.

Se suele colocar punto y coma antes de las conjunciones mas, pero, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc. Se le avisó que cambiara; pero no quiso.

Paréntesis


    Se usan los paréntesis () cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio.  El abuelo Alberto (en su juventud fue un brillante  cirujano) parecía una estatua sentado en el sillón.

Para intercalar algún dato o precisión como fechas o lugares: El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.

Se utiliza para evitar introducir una opción en  el texto: En el documento se indicarán el (los) día (s) en que haya tenido lugar la baja.



USO DE LOS ACENTOS

  

USO DE LOS ACENTOS
  •     Las palabras AGUDAS llevan tilde o acento cuando terminan en VOCAL, N o S: aquí. Si termina en S precedida de otra consonante no lleva.

Ejemplo: robots, tictacs.

  • Las palabras LLANAS llevan tilde cuando NO terminan en VOCAL, N ni S: ángel, árbol. Si acaba en S   precedida de consonante sí lleva.

Ejemplo: bíceps, cómics. 

  • Las ESDRÚJULAS se acentúan siempre.

 Ejemplos: plátano, ángeles, lámpara, teléfono, Málaga, décimo, águila, cántaro, sábana.

  • Hay diptongo cuando se juntan dos vocales cerradas I, U, entre sí o con otras abiertas A, O, E. Si lleva tilde será en la abierta.

Ejemplo: acarició, después. 

  • Llevarán acento las vocales I, U, cuando están en hiato, sin formar diptongo.

Ejemplo: como caloría, avemaría, baúl, Andalucía, brío, María, día, caímos.
  • Las palabras SOBRESDRÚJULAS se acentúan  siempre.

 Ejemplos: gánatela, llévatelo,  dígamelo,  cómetelo, llévesela.

  • Las palabras que tienen una sílaba (monosílabas) no llevan tilde.

Ejemplos: pie, sol, gran, gris, fue, dio, bien, mal.
  • En las oraciones interrogativas y exclamativas   llevan tilde.

Ejemplo: qué, cuál, adónde, cómo, cuán, cuándo, cuánto, dónde y quién. ¿Qué quieres?




viernes, 16 de septiembre de 2016

ABECEDARIO

Resultado de imagen para imagenes de abecedarioResultado de imagen para imagenes de abecedario


ABECEDARIO LATINO

En el periodo clásico o edad de oro en el año 78 a.C. el  abecedario latino constaba únicamente de 23 letras que son:

A  B  C  D  E  F  G  H  I  K  L  M  N  O  P  Q  R  S  T  V  X  Y  Z

El texto mas antiguo fue en los primeros siglos a partir del siglo VI a. C. en la cual solo constaba únicamente de letras mayúsculas; después fue diversificando, hasta que hace poco aparece tres tipos básicos de las letras:
       Las escrituras capitales: (lápidis”piedra”) esta constaba solamente de letras mayúsculas casi siempre rectas se grababan  con cincel y piedra, estas eran utilizadas  para monumentos públicos y se le consideraba la mas hermosa y elegante de todas por su tipo de escritura conocido como lapidaria de molde clásico.
             La escritura unciales: (uncia”pulgada”) es llamada así por su tamaño; consta de letras mayúsculas, pero más curvilíneas, estas se usaban para documentos oficiales, títulos de propiedad y otros escritos hechos con pluma.

Las letras latinas del periodo clásico se dividen en:
  •        6 vocales
  •        17 consonantes, incluyendo entre estas la “H” que era muda al igual que ahora en el español.
  •        2 vocales I, V
  •        Tenían un doble sonido: vocálico y consonántico

VOCALES

             A                     E                     I                      O                     V                               Y
                                                      Vocálica y                                                   Vocálica y                 Con sonido de i; sólo en                                                                              consonante                                                 consonántica              palabras de origen griego
                                                                                                                         

CONSONANTES


B     C     D     F    G     H     K     L     M     N     P     Q     R     S     T     X     Z 


Tiene como vocales: a, e, i, o, u.
En el latín primitivo no existían estas letras K, X, Y, Z. son tomadas en la época tardía de las letras;  las  letras que no existían en el latín son:
“Ch, J, Ll, Ñ, Rs, U, W”
  • La Ch aparecía en la escritura, pero no era considerada como una letra sino como la combinación de dos C-H; y se pronunciaba  como “K”.(ejemplo: charta - karta)
  • La I tenían un doble sonido vocálico el cual conserva aun  y el consonántico lo tenia cuando iba al comienzo de una palabra seguida de vocal (ejemplo: ianua (puerta))o cuando iba en medio de dos vocales ( ejemplo: en maiestas(majestad)); en ambos casos tenia un sonido algo alargado. Durante el periodo de formación del romance castellano fue introducida la “J” para representar  el sonido consonántico  de la “I“, quedando esta ultima con el sonido vocálico con el que aun conserva.
  • La Ll aparecía en la escritura, pero no era considerada como una letra si no como una “L” duplicada, pronunciándose como tal. (ejemplo: bellum =  bel- lum(guerra).
  • La Ñ nunca existió en el latín, fue introducida durante el periodo de formación de los idiomas romances para sustituir las combinaciones  consonánticas gn, mn, nn y otras difíciles de pronunciar.
  • La Rr aparecía tanto en la escritura como en la pronunciación, pero no eran consideradas como una letra si no como el sonido fuerte de la R (ejemplo: currus- carro).
  • En el periodo clásico no había un signo ortográfico especial para representar  al sonido U” existía el sonido “V” con un doble sonido vocálico y consonántico este ultimo cuando iba al comienzo de una palabra seguida de vocal.(ejemplo: brevis –breve, corto).
  •  El signo ortográfico “U” fue introducido para representar el sonido vocálico “V”; ya que esta quedo exclusivamente con el sonido consonántico que aún conserva.
  •        La Ñ y la W nunca existió en latín fue introducida durante el periodo  deformación del romance castellano por influencia de los visigoros, quienes, quienes ocuparon la Península ibérica desde el siglo V  hasta principios del VIII.

PRONUNCIACION DEL LATIN
  •        En el texto antiguo del MIO CID, he visto que en el latín  no hay palabras agudas excepto las monosílabos y  ni sobre esdrújulas, como también no existe el acento grafico solo el tónico, y solo hay palabras graves y esdrújulas.                   






sábado, 10 de septiembre de 2016

LA REDACCION

LA REDACCIÓN

      Es una forma de expresar un pensamiento, relato, un sentimiento, una historia o simplemente comunicarse;  el escrito  tiene que llevar una estructura interna y  externa  a través de un proceso de normas y secuencias.
Uno de los puntos principales  para la redacción  de un escrito se toma en cuenta dos puntos principales de estructura que nos ayuda a una mejor redacción los cuales  son:

ESTRUCTURA INTERNA: esta se basa en el desarrollo dela primera parte siendo ejecutada por los siguientes actos mentales:

  •        El objetivo.- es el primer punto que produce el pensamiento del escritor al hacerle la intención de realizar un escrito que se basara en una pregunta la cual es: “¿para qué?” la respuesta  forma el objetivo.


Ejemplo: informar, comentar, analizar, preguntar, ofrecer, autorizar, aclarar, guiar etc...

  •       Destinatario.-se utiliza la segunda interrogante, la cual es elegida por el escritor pensando para quien será la redacción en donde se plantea él esta pregunta “¿para quién?”, esto le ayudara a tener más claro el tipo de redacción.

  •        Asunto.- se realiza la elección de un  contenido del escritor que implica un objetivo seleccionado donde contenga temas generales  y subtemas; planteándose la tercera pregunta que es: “¿sobre qué ha de escribirse?”.


  •           Selección.- es donde tienen que llevar acabó un  proceso mental de la creación del escrito, en donde seleccionara el tipo de material que obtenga en la mente; no siempre se puede ni se debe emplear todo lo que posee su asunto, aquí se emplea la siguiente pregunta que es: “¿cuál materia?” debemos llevar acabo el sentido crítico para selección el  tipo de material con el fin de emplear solo lo útil.


  •        Jerarquización.- en este punto se valoran los elementos que ya se tienen clasificado y habrán de usarse, tomando en cuenta una escala de valoración con un concepto claro en donde se planteará la siguiente pregunta” ¿De qué importancia?”.


ESTRUCTURA EXTERNA: esta es realizada al momento de que el autor escriba llevando acabó estos pasos.

  •       Ordenamiento.-esta etapa el escritor deberá trazar un plan un plan para su trabajo, en donde decida sobre un orden en que forme un escrito en el cual sería (principio, cuerpo y final), en el cual se planteara una pregunta ¿Dónde?.


  •        Lengua.- En este punto se ha llegado el momento de escribir y se emplea una pregunta para el apoyo de sí  mismo que sería ¿Con qué?, en la que emplee construcciones, palabras, signos y de más medios expresivos.


  •      Tono.- se debe tener una sutil atención en este punto en el cual se debe expresar claramente el punto de vista para transcribir sentimientos o la intención deseada. La pregunta que se desarrollara en este punto es ¿En qué tono?; el tono es como un espíritu que vitaliza la expresión  a veces infiltrado en el ánimo por encima de las palabras.


  •       Estilo.- el escritor resalta de manera general las características del escrito, inclinándose  a lo  artístico o natural, así como el género y las circunstancias que rodean al escritor de mayor a menor medida  según el caso; empleando una pregunta para ubicar el estilo la cual es ¿De qué manera?