La Versificación
Versificación
Es el arte de combinar el lenguaje en períodos rítmicos fijos. El conjunto de reglas relativas a la versificación se llama arte métrica, y enseña la medida de los versos, su estructura, las leyes que los rigen y las diversas combinaciones que con ellos pueden lograrse.
Sistemas de Verificación
No siempre el ritmo del verso se ha establecido por el mismo sistema. Los más importantes sistemas métricos o de versificación son los basados en el paralelismo, la aliteración, la cantidad silábica y el número de sílabas.
PARALELISMO
Es un ritmo del pensamientos, mejor que del lenguaje. EN este sistema no cuentan ni el número de sílabas ni la disposición de los acentos. Tomase como punto de partida el contenido lógico y la repetición u oposición periódica de determinadas ideas; produce un ritmo de tipo intelectivo que impresiona fuertemente. Se han servido de este procedimiento los pueblos orientales, en especial los hebreos, los árabes y los chinos.
ALITERACIÓN

CANTIDAD SILÁBICA
Los poetas griegos y latinos fundaban su versificación en la medida del tiempo necesario para recitar los versos. Distinguían las sílabas en largas y breves, y de su adecuada combinación nacía el verso. La sílaba larga valía dos tiempos y la breve, uno, y se agrupaban en pies, que era la unidad métrica más simple.
Por lo que hace a la intensidad, había en todo pie una parte fuerte o elevación de voz, que se llamaba arsis, y otra débil o tesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario